Biografía
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Año 2018
- Presenta su Primer trabajo Solista «Zapata cuenta historias» que incluye 10 temas de su autoría.
- Participa del curso “Dimensiones del Ser Docente” en FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales)
- Participa junto al Filósofo y cantante Gustavo Schujman del Espectáculo “Tango filosófico”, en la Feria del Libro.
Año 2017
- Participa del curso “Dimensiones del Ser Docente” en FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales)
- Participa junto al Filósofo y cantante Gustavo Schujman del Espectáculo “Tango filosófico”.
- Presenta el espectáculo «Temas propios y prestados». Junto a Diego Cueto (Percusión) y Marina Monk (Voz)
- Realiza conciertos con Argottango junto a Pepe Dámario (Voz) y Susana Eisemberg (Piano y arreglos)
- Realiza el espectáculo «Música, Vino y Salud» Junto a la Doctora Marina Monk
Año 2016
- Realiza un concierto junto a la cantante Patricia Ferro Olmedo en el Teatro del Arte (Barrio Lavapies, Madrid, España), organizado por Ezequiel Herrera Petrakis y María Antonieta Tuozzo. Mes de Octubre
- Realiza Conciertos con la Cantante Lorís Carall en Liberarte (Barrio Lavapies, Madrid, España).
- Participa del espectáculo “Reinterpretando – nos” junto al cantante Rodolfo Zapata.
- Participa del espectáculo Canciones mínimas junto al cantautor Adrián Yannibelli
- Participa del Espectáculo Ausencias junto a Irene Alfiz, Meme Scaletzky, Graciela Favilli, y Alejandra Frias.
- Participa como músico invitado del dúo Szapiro – Polemann en el concierto en Pista Urbana.
- Realiza un concierto junto al violinista Pablo Borello en San Luis (Argentina)
Año 2015
- Participa en la grabación del disco BOSQUE de Adriana Nano. Bajo la dirección del Maestro Roberto Calvo.
- Participa, junto a Julián Zapata, de la presentación del libro “Garganta con Arena” de Malena Sivak
- Participa del espectáculo “Recorrido hacia mi tango” de la cantante Marisa Figueira
- Participa del espectáculo “Reinterpretando – nos” junto al cantante Rodolfo Zapata.
- Participa junto a Argottango del evento anual de “Connecting ideas” en la Usina del arte.
Año 2014
- Participa del “Victoria de Paolo Cuarteto” con la dirección del Maestro Roberto Calvo. Participan de distintos ciclos en La Paila y la Peña del Colorado.
- Participa junto al Filósofo y cantante Gustavo Schujman del Espectáculo “Tango y filosofía”, en el “Ciclo Intervenciones Literarias No Convencionales” en “Clásica y moderna”
- Participa junto al Filósofo y Cantante Gustavo Schujman, representando a nuestro país, en el “10º Congreso Internacional de Educación en Valores en el Estado de Hidalgo, Valores para una Convivencia Escolar “Pacífica, Democrática y Armónica” (República de México). Actividad internacional. 29 de Septiembre al 4 de Octubre.
- Realiza una gira promocional por Madrid, y Barcelona, y se presenta en “La máquina tanguera” de Toulouse (Francia) y “Studio Buenos Aires” de París (Francia) como solista de bandoneón. Octubre 2014
- Participación en el espectáculo: “Canciones caminantes” junto a Jana Purita en el “Encuentro Federal de la Palabra” (Tecnópolis)
Año 2013
- Participación en guitarra, bandoneón, bajo eléctrico y arreglos en la grabación del disco: “Madurando sueños” de la cantante de folclore Viviana Lozano
- Participa con el Trío “Lavía – Zapata – Cueto” del Recital en el Auditorio de Radio Nacional, en el programa de Micaela Farías Gómez.
- Realiza presentaciones junto a la pianista Susana Eisemberg
Año 2012
- Participación en bandoneón en la grabación de la banda de sonido de la Película “Boxeo, Constitución” de Jakob Weingartner.
- Participación del Espectáculo “Círculo de brujas” con Lorena Astudillo, y Claudia Levy.
- Grabación del tema “La Paloma” de F. Tárrega en guitarra para el cortometraje “El deseo de las Orishas” de Guido Mignogna.
- Participa como músico invitado en el disco “A veces nublado” de Pablo Kralj.
- Presentación del disco “Eran dos, parecían más” de temas propios junto a Clori Gatti.
Año 2009/11
- Participación en guitarra, bandoneón y arreglos en la grabación del disco: “Tangos” de la cantante Patricia Merkier, y en “Soltar amarras” de Claudia Levy. (Tango y Folclore). Enero – Octubre 2010.
- Musicalización del corto “La polaca” del director Kiko Tenembaun. Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Junio 2009.
- Participación como co-conductor del Programa radial Tango y café – Radio File (www.radiofile.com.ar) junto a Cristina Leiva. Allí acompañó en guitarra y bandoneón a cantantes de la talla de Nelly Omar, María Graña y Sandra Mihanovich, entre otros.
- Presentación en bandoneón en la inauguración del “Torneo interamericano de golf” organizado por la Asociación Argentina de Golf (AAG), junto a German Windaus (guitarra).
- Participación en guitarra y bandoneón en el espectáculo de tango: Homenaje a Manzi, junto a la cantante Patricia Merkier. Bar Forja.
Año 2008
- Participación en bandoneón en la grabación del disco solista “Tangos y otros sentires” de la cantante Ana Luque, junto al guitarrista José Torelli.
- Presentación en guitarra y bandoneón solista en los desayunos del Hotel Sheraton Libertador de Buenos Aires y almuerzos de Sheraton Retiro. Marzo – Diciembre.
- Presentación en bandoneón con la cantante Ana Luque en distintas salas de Buenos Aires (Café Tokio, Teatro Gargantúa, entre otros). Enero 2008 hasta la actualidad.
- Presentación en bandoneón con el grupo NOVATANGO (tango electrónico) conformado por Álvaro Nobili (secuencias y samplers), Santiago Ríos (Guitarra), Pablo Zapata (Bandoneón), en distintos eventos.
- Presentación en bandoneón con el grupo TANGODRIMS (tango electrónico) en el Bar Matías del Barrio Nordelta (Prov. de Buenos Aires).
- Presentación en guitarra y bandoneón junto al pianista Alberto Battimo en las cenas del Hotel Intercontinental de Buenos Aires. Marzo 2008 – Marzo 2009.
Año 2000/07
- Grabación en guitarra y bandoneón del disco “Eran dos, parecían más” del dúo Gatti-Zapata, de temas propios subsidiado por el fondo “Nuevos creadores” del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Grabación en bandoneón del tema “Mariucho” para la película “La señal” opera prima del actor Ricardo Darín. Abril 2007.
- Participación en guitarra en el documental “Nella Pancia del Piroscafo” del director Alberto Signetto. Septiembre 2006.
- Composición del tema principal de la película homónima “LA FUGA”, del director Eduardo Mignogna. Mayo
- Integrante de la banda de sonido de la película homónima “LA FUGA”, del director Eduardo Mignogna. Mayo 2001.
- Participación en guitarra y bandoneón del Ciclo Tango06 – Ciclo Nuevos Compositores. Sala Muiño – Centro Cultural General San Martín (CCGSM). Junio 2006.
- Presentación en guitarra y bandoneón del espectáculo “Mal de amores”. Teatro del Bar Tuñón. Junio – Julio
- Presentación en bandoneón en el espectáculo “El Tacañuzo” junto a Carlos Olano. Teatro Andamio 90. Temporada 2004.
- Seleccionado para participar como guitarrista en el V Festival Buenos Aires Tango. 2003.
- Participación en guitarra y bandoneón en el Ciclo de Bares Notables, auspiciado por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Abril 2003.
- Participación en guitarra y bandoneón de la grabación del disco “Mal de amores” de Clori Gatti (producción independiente). Febrero – Abril 2004.
- Participación en guitarra del Ciclo “Tres para el tango”. Café Tortoni, (espectáculo que contó con la poeta Hilda Guerra). Enero 2001.
- Presentación en guitarra con el dúo “El acuerdo” junto a Sami Abaddi en violín. Asociación Hebraica Argentina. 2005.
- Repertorista de las profesoras de canto María Chemes y Clori Gatti.
- Participación en guitarra de “Festejo 2000”, organizado por la Municipalidad de Villa Gessel.
- Participación en guitarra de los Ciclos de Perfeccionamiento Docente del Ministerio de Educación de la Nación, junto al cantante Gustavo Schujman.
- Docente del curso: “Iniciación y lenguaje musical”. Fundación Centro de Estudios Psicoanalíticos (CEP). 32 en aula por cuatrimestre. Abril 2004 – Diciembre 2004.
- Presentación en bandoneón en el espectáculo “Maritango”, junto a la cantante Marita Monteleone y el guitarrista Pablo López Osornio. Temporada 2001.
- Presentación en bandoneón en el espectáculo “Con voz de mujer”, junto a la cantante Patricia Rego. Temporada 2001.
Año 1997/99
- Participación en guitarra del proyecto “Como canta mi País”. Recital didáctico sobre ritmos folclóricos argentinos realizados en la Feria del libro Infantil y Juvenil y escuelas de capital federal y conurbano bonaerense.
Año 1994/96
- Integra en guitarra el grupo Los Fungilenses, junto a Olkar Ramírez. Realizan varias presentaciones en La Trastienda.
- Musicalización de videos para la BBC de Londres, junto al bandoneonísta Gabriel Rivano.
- Presentaciones en guitarra en “La Casa del Sol”, “Centro Cultural Pipach”, “Bel-Motel” y “Casa de la Cultura”, junto al cantante Hugo Soler. Villa Gessel. Temporada 95/96.
- Presentaciones en guitarra en el circuito Villa Gessell, Pinamar, Cariló junto a Juan Pablo Blanco (saxo y flauta). Temporada 95/96.
- Integra en guitarra el grupo “El Gardel de Medellín”, junto a Ángel Rico (voz) y Osvaldo del Pino (guitarra). Realizaron presentaciones en “Los Inmortales”, Radio Continental, Café Tortoni, La Trastienda, Parakultural, distintas salas de San Telmo, entre otras.
- Participación en la película “El Día que Maradona conoció a Gardel” del director Rodolfo Pagliere. Representó el personaje: Ángel Riverol (guitarrista de Gardel). 2006.
- Conforma el dúo Gatti- Zapata, caracterizado por la incorporación de temas propios. Realizaron presentaciones en Barbaro Bar, Complejo la Plaza, Planeta Tango, El Taller, Entre otros.